- Lábaro
- (Del lat. labarum.)► sustantivo masculino1 HISTORIA Estandarte que usaban los emperadores romanos, que desde el mandato de Constantino llevó bordadas la cruz y las dos primeras letras del nombre de Jesucristo en griego.2 RELIGIÓN Signo formado por las dos primeras letras del nombre de Cristo en griego y por la cruz, o sólo por la cruz.SINÓNIMO crismón
* * *
lábaro (del lat. «labӑrum»)1 m. *Estandarte de los emperadores romanos. Particularmente, después que Constantino mandó poner en él la cruz y el monograma de *Cristo. ⇒ *Insignia.2 Signo formado por la cruz y el monograma de Cristo, y, también, sólo por el monograma. ≃ Crismón.* * *
lábaro. (Del lat. labărum). m. Estandarte que usaban los emperadores romanos, en el cual, desde el tiempo de Constantino y por su mandato, se puso la cruz y el monograma de Cristo, compuesto de las dos primeras letras de este nombre en griego. || 2. Este mismo monograma. || 3. La cruz sin el monograma.* * *
El lábaro cántabro es un antiguo estandarte militar del pueblo cántabro que consistía en un pendón de tela de color púrpura sobre el cual estaba bordada una esvástica circular. Etimológicamente lábaro procede de (p)lab- hablar, de donde se ha derivado el adjetivo labaros, orador, ampliamente representado en las lenguas celtas. Galés: llafar, habla, idioma, voz, orador; antiguo córnico y bretón: lavar palabra; antiguo irlandés: labar charlatán, labrad habla, lenguaje; irlandés: labhar locuaz, en voz alta y labhairt palabra, habla < célt. (p)labro-. En latín Cantabrian Labarum.* * *
► masculino Estandarte de los emperadores romanos, en el cual mandó bordar Constantino la cruz y el monograma de Cristo.► Este mismo monograma.
Enciclopedia Universal. 2012.